Posmodernistas Pinoleros
  • Home
  • Azarias Pallais
  • Salomon de la Selva
  • Alfonso Cortés
  • Contacto

INTRODUCCIÓN

Querido Lector,

En esta página web podrás aprender sobre el gran poeta: Azarías H. Pallais. Aprenderás un poco sobre su vida, sus obras, veras sus poemas y al final tendrás la oportunidad de ver cuanto aprendiste a través diversos juegos divertidos como el ahorcado, un crucigrama, una sopa de letras y finalmente un rompecabezas!

Espero que lo disfrutes!


BIOGRAFIA

Azarías Pallais (3 de Noviembre de 1884 en León, Nicaragua – Septiembre 6, 1954). Entra a la primaria en el Seminario Conciliar San Ramón y su secundaria la hace en el Instituto Nacional de Occidente. En el 4to ano de sus estudios decide volverse sacerdote e ingresa a el Seminario San Ramón. En 1902 consigue su grado de bachiller del Seminario. En enero de 1905 el Presidente José Santos Zelaya expulsa al obispo Pereira y a su clero, entre estos iba el seminario de Pallais. Cuando fue expulsado Pallais se va a Francia y sigue estudiando teología. En 1908 recibe un titulo de licenciado de derecho canónico y al mismo mes el Arzobispo de Paris lo hace sacerdote. 3 anos después vuelve a Nicaragua y su sermón que brinda durante la semana santa es tan escandaloso que Pallais es suspendido pero después el Monseñor le anula esta suspensión. Publica A la sombra del agua (1917), Espumas y Estrellas (1919) y en 1920 viaja a Colombia que el poeta Guillermo Valencia le escribiera un prologo para su libro Caminos (1921) aunque este no escribe prólogos le dedica un increíble soneto. En 1926 se va a granada donde empieza a integrarse al movimiento Vanguardista donde también pertenecen José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra y Joaquín Pasos. Un par de anos después publica su libro Bello tono menor (1928). Los anos después de esto Pallais se mete mas a la política y aunque al comienzo de la dictadura Somozista apoyaba a Somoza después empieza a escribir mal de el. El Monseñor Tijerino y Loáisiga nombra a Pallais el párroco de Corinto que es donde este reside hasta sus días finales. En 1954 La Iglesia católica celebra el centenario de la declaración dogmática de la Inmaculada Concepción de María en Roma. El Padre Pallais iba a ir pero a ultima hora le Somoza le niega el pasaje. En su triste viaje de regreso hacia Corinto le da un ataque de apendicitis, en causa de esto le da un infarto agudo del miocardio el cual acaba con la vida de este el 6 de Septiembre de 1954.

BIBLIOGRAFIA DEL AUTOR

Poesía

- A la sombra del agua (1917):     
    - En este primer libro que escribe Azarías Pallais la clave final de su obra es el mar. 
    - Los poemas de este libro son:
                 - ¿Por qué, ¡Dios mio! por qué?
                 - Mi Alma
                 - Azucena
                 - Vita Nostra Velut Mare
                 - Cuando volvimos
                 - Tu madre en tanto
                 - Semilla resignada como oveja tranquila

 
- Espumas y estrellas (1918)
:
    -  En este libro, Azarias anticipa uno se sus grandes poemas culminantes "Misa solemnis en la."
    - Los poemas de este libro son:
                 - Espuma cariñosa
                 - Espuma rumorosa
                 - Espuma Cristiana
                 - Invocación a los Reyes Mayos


- Caminos (1921)
:
    - Este libro es uno importante en la carrera y en la vida de Pallais por que aqui define la posición cristiana que mantuvo este hasta su     
    muerte.
    - Los poemas de este libro son:
                 - Mayúscula segunda, las voces del camino
                 - Mayúscula tercera, los nueve Diries de las Aves
                 - Mayúscula tercera, de piadoso rumor
                 - Mayúscula cuarta, las cigarras troncos de árbol


- Bello tono menor (1928)
:
    - En este libro, Pallais nos enseña que la clave de su poesía es el silencio que el percibía ser una sobriedad y equilibro. Esto no solo     
    significa eso para el pero también significa perfección humana y verdad religiosa.
    - Los poemas de este libro son:
                 - La limosna de la viuda
                 - La mano izquierda
                 - La mano derecha
                 - Sor Eulogia
                 - Dicaiosune
                 - Entierro de pobre
                 - Benedictinos
                 - Aquel padre Valle
                 - Ardilla
                 - (Barquito cargado de ...)
                 - (La vía terna del brinco)
                 - (Exageradamente provenzal)
                 - (Casi pájaro)
                 - Ciervo
                 - (Ciervo ramas de árbol)
                 - (Ciervo asustadizo)
                 - (Ciervo de leyendas)
                 - (Ciervo de misales)
                 - (Ciervo crucifijo)
                 - Cabra
                 - Árbol (inmóvil)
                 - (Silencioso)
                 - (Rumoroso)
                 - (Florido)
                 - (Encantado)
                 - Tacuisse
                 - Amatista
                 - Y fui en la lejanía un ciervo que retoza

- Epístola católica a Rafael Arévalo Martínez (1947):
    - En este libro, Pallais nos enseña y nos expresa mucho de los sentimientos que vemos en Bello tono menor.
    - Los poemas de este libro son:
                 - Dante
                 - Francis Jammes
                 - Armand Godoy
                 - Y el único que salva, qué se hizo


- Piraterías (1951)
    - En este libo Pallais incorpora al mar musical y pictóricamente.   
    - Los poemas de este libro son:
                 - La Fiesta de los pintores
                 - Afuera
                 - Adentro
                 - San Pablo
                 - Los burgueses
                 - Cervantes


Prosa

- El libro de las palabras evangelizadas (1927)
    - Este libro le ilustra al lector en la pobreza y el abandono en el que vivieron y siguen viviendo la gente que eran los creadores  
      culturales de Nicaragua.

CRITICAS

                  La Prosa de Azarías H. Pallais
Azarías Pallais... "es un poeta en verso y en prosa y un prosista moderno, que trascendió su modernismo procedente de la banda menor del simbolismo, para ser un autor contemporáneo, principalmente por lo que tiene de heterogéneo..."
Leer más....
 Azarías H. Pallais, de la mano de Dios y de Rubén Darío
En la primera parte de este articulo Raul Riviero cuenta sobre como Azarías Pallais sigue vivo en el Nicaragüense; "No creo que nadie se ofenda si se afirma que fue uno de los hombres de más cultura y proyección de su tiempo en aquella región..."

Leer más....
             Prosas Reunidas : Azarías H. Pallais
"Como San Francisco de Asís, el Padre Azarías H. Pallais sabía ver en los animales la bondad que nos falta a los humanos..."

Leer más....
                            Identidad Pinolera
"estos tres grandes reflexionaban en sus escritos de alguna manera u otra la identidad cultural Nicaragüense pero todos lo hacían de diferentes maneras... Pero todo esto fue gracias a la iniciativa que tuvo el gran Rubén Darío...." 

Leer más....

POESIA

Entierro de pobre

Comentario

En este poema “Entierro de pobre” que pertenece al tercer libro de Azarías Pallais nombrado Bello Tono Menor se habla de como solo los creyentes en la Fe de Dios quiere que lo sigan. Pallais dice que no necesita [Dios] ser seguido por gente que no son creyentes y son obligados o no son creen en la santidad de Dios por su propia Fe. Nos dice que sean los que sean muchos o pocos que los verdaderos creyentes ahí van a estar siguiendo la palabra de dios. 

Los caminos después de las lluvias

Comentario

En los “Los caminos después de las lluvias” que viene del libro Caminos , Azarías Pallais nos empieza describiendo como desde niño veía las lluvias pero de una manera muy superficial y con mente de niño, pero cuando creció ya las interpretaba de manera diferente. Compara las lluvia con nuestros errores y como podemos aprender de estos. 

Desde que era muy niño, saltaba de alegría

cuando la fresca lluvia de los cielos caía.



Chorros de los tejados, vuestro rumor tenía

el divino silencio de la melancolía.



Los niños con las manos tapaban sus oídos,

y oyendo con asombro los profundos sonidos



del corazón, que suena como si fuera el mar,

sentían un deseo supremo de llorar.


Y como por la lluvia, todo era interumpido,

se bañaban las cosas en un color de olvido.



Y vagaban las mentes en un ocio divino,

muy propicio a los cuentos de Simbad el Marino.


Las lluvias de mi tierra me enseñaron lecciones...

con Alí Babá, pasan los cuarenta ladrones.



Y cantaban mis sueños en la noche lluviosa:

Lámpara de Aladino, lámpara milagrosa!



Y al caer de la lluvia, la criada más antigua

desgranaba sus cuentos en una forma ambigua.



Otro de los milagros que en la lluvia yo canto

es que, al caer sus linfas, se pone un nuevo manto



mi ciudad, que al lavarse... yo pienso en una de esas

austeras e impecables ciudades holandesas:



una ciudad lavada, sin polvo, nuevecita,

donde reza el aseo de su plegaria bendita...



Son todos los caminos como flor de aventura

para el dulce Quijote de la Triste Figura.

Picture

Ahora que estas iluminado

Comentario

“Ahora que estás iluminado” de Azarias Pallais nos dice sobre la creencia en la fe y como este hombre ahora cree en la fe de Dios. Habla sobre como los sabios son los que reciben el cuerpo y sangre (vino) de cristo.

Ahora que estás iluminado

hueles tanto, que nunca las más perfectas rosas

supieron hasta dónde llega tu buen olor;

como la Magdalena, tus manos olorosas

ya tocan los fragantes pies de Nuestro Señor,

ahora que que estás iluminado. 



Ahora que estás iluminado 


es de cielo tu boca, son de gloria tus labios,

pues gustan en la mesa del reino. Tontería

el néctar de los dioses, el vino de los sabios

y las viandas insulsas de la teosofía,

ahora que estás iluminado. 


Ahora que estás iluminado 

tocas al Que nos toca divinamente. ¡Manos 

más dichosas las tuyas!, tus manos tocadoras. 

Tocas, estás tocando con tus dedos cercanos, 

a Jesús, el Espejo sin mancha de las horas, 

ahora que estás iluminado.

Picture

Noticias buenas y malas

Comentario

En este poema, Azarías Pallais nos esta hablando de como el humano esta avanzando de rápido. También nos dice que el hombre “fiera, sin modo sobre sus victimas, salta” esto nos quiere decir que el hombre no les importa aprovecharse de la otra gente con que logren lo que querían hacer. Al mismo tiempo nos esta hablando de increíbles eventos que pasaban en ese tiempo como el que Lindbergh fue el primer hombre en volar el atlántico. Por ultimo nos habla sobre la lucha contra el imperialismo de Sandino contra los Estados Unidos.

Noticias buenas y malas.

Siempre la tragi-comedia.

Libres. Esclavos. Paz. Balas.

Modernismo y edad media.

Y bárbaros, sobre todo.

La barbarie nunca falta.


El hombre, fiera, sin modo

sobre sus víctimas, salta.

Sus víctimas!, si pudieras

contarlas! No, eno podrías,

arrojadas, en las eras

hondas de las tiranías.


Nerón-Calles. Y tus labios

manchados por este nombre.

Homo Sapiens de los sabios,

homo lupus es el hombre

sin Jesús. Y punto y coma.

Lindbergh vuela, vuela, vuela.

Yanquilandia, mitad Roma

y mitad Cartago, vela.

De tanto velar, se enreda.

Y aunque no se ve camino,

todos pasan, sólo queda

indeclinable Sandino.



Por sus pequeños hermanos

¡Dios se lo pague! Sandino

protesta con las dos manos

alzadas. Será molino

de viento, como los otros?

Será juego del interés?

Y que relinchen los potros?

Y que hablemos en inglés?

Picture

GALERIA DE FOTOS

ACTIVIDADES

Crucigrama

Conoce mas a Azarías Pallais haciendo su crucigrama!
Crucigrama Conociendo a Azarías Pallais

Rompecabezas

Ahorcado

Ve cuanto has aprendido de Azarías Pallais jugando El Ahorcado!
El Ahorcado: Azarías Pallais

Sopa de Letras

Picture

FUENTES

Ver Fuentes!
                                                                                                    Eduardo Terán                                                 Fecha de Revision: 30/10/12
Powered by Create your own unique website with customizable templates.