Biografía
- Nace el 20 de Marzo en Leon, Nicaragua.
- Estudio en Williams College en Estados Unidos gracias a la ayuda económica que le prestó el Presidente Zelaya
- En 1915 va junto a Ruben Darío a una conferencia en Columbia University
- En 1918 publica su primer libro, Tropical Town and Other Poems
- Publico El Soldado Desconocido el cual fue inspirado en su experiencia en la primer guerra mundial como soldado del ejercito Ingles
- Regreso a Nicaragua entre 1925 a 1929 y publico artículos apoyando a Sandino
- En 1935 se fue a la ciudad de Mexico a servir como consejero del presidente Miguel Aleman Valdes
- Vivió sus últimos dias en Francia como embajador Nicaraguense en Francia donde murió en 1959
- Estudio en Williams College en Estados Unidos gracias a la ayuda económica que le prestó el Presidente Zelaya
- En 1915 va junto a Ruben Darío a una conferencia en Columbia University
- En 1918 publica su primer libro, Tropical Town and Other Poems
- Publico El Soldado Desconocido el cual fue inspirado en su experiencia en la primer guerra mundial como soldado del ejercito Ingles
- Regreso a Nicaragua entre 1925 a 1929 y publico artículos apoyando a Sandino
- En 1935 se fue a la ciudad de Mexico a servir como consejero del presidente Miguel Aleman Valdes
- Vivió sus últimos dias en Francia como embajador Nicaraguense en Francia donde murió en 1959
Obras Famosas/Bibliografía
- Tropical Town and Other Poems (1918): Un llamado para construir un puente de entendimiento y solaridad entre la gente del habla ingles y español del continente
- A Soldier Sings (1919)
- El soldado desconocido (1922): Libro de poemas breves de un soldado en las trincheras
- Evocación de Horacio, Canto a Mérida de Yucatán en la celebración de sus Juegos Florales (1947)
- La ilustre familia (1954)
- Canto a la Independencia de México (1955)
- Evocación de Píndaro (1957)
- Acolmixtli Netzahualcóyotl (1958)
- La guerra de Sandino o el pueblo desnudo, escrita en 1935, y publicado en 1985.
Prisioneros
ComentarioEn Prisioneros Salomon de la Selva nos habla de su experiencia en la primer guerra mundial cuando estaba luchando bajo el ejercito Britanico. En este caso nos da una descripcion de los prisioneros que capturaron. Nos dije que el reconoce que son gente igual que el pero aun tienen algo diferente. Tambien vemos que esta interesados en ellos ya que les da cigarros a escondidos y les preguntara sobre Kant o Beethoven.
Son gente. De eso no cabe duda. Gente como nosotros, que come, que duerme, que se entume, que suda, que odia, que ama. Gente como toda la gente, y sin embargo diferente. Como les hemos arrancado, todos los botones caminan agarrándose los pantalones, y llevan el cuerpo doblegado. Pudiera ser el cansancio, pero no es eso. Pudiera ser la vergüenza... En fin, que nos importa: ¡Son nuestros prisioneros! Está prohibido darles cigarrillos. Bien. Se los daré a escondidas. Alguno de ellos debe haber leído a Goethe; o será de la familia de Beethoven o de Kant; o sabrá tocar el violoncello... The Dreamers Heart Know his own BitternessComentarioEste poema describe el futuro conflicto entre los Estados Unidos y el poeta. En el poema de la selva crea una dicotomia Norte-Sur caracterizando al sur como su madre y al norte como su novia.
To the North I came, with a dream, with a song,
With a noise like the music of the rain in the Spring, For I held the Vision and it ruled my tongue, And North and South would hear me sing… “For this land I have blushed when its choice was shame; For this land I have cheered with all my breath; Sweet in my ears is its very name: For its sake I would die the soldier's death. “Not false to you, Mother; not false, my Mother! It were not in my blood to be false to you! You have I cherished above all other, But I love this land, and my flags are two.” La LiraLA LIRA ¿Quién ha visto una lira? La lira es una palabra. Era instrumento, pero ahora es más: es un vocablo. Las cosas que se vuelven palabras se magnifican o rebajan. El lenguaje tiene la virtud del amor: exalta o mengua. Por eso la lira me inquieta. La lira es cosa muy barata. ¡Quien no tiene lira! Yo quiero algo diferente. Algo hecho de este alambre de púas; algo que no pueda tocar un cualquiera, que haga sangrar los dedos, que dé un son como el son que hacen las balas cuando inspirado el enemigo quiere romper nuestro alambrado a fuerza de tiros. Aunque la gente diga que no es música, las estrellas en sus danzas acatarán el nuevo ritmo. La Bala |
ComentarioEn este poema Salomon de la Selva quiere decir que el solo permitira que las cosas buenas le toquen el corazón y su alma. Usa la barrera como un simbolo sobre aquello que puede atravesar la barrera de sus sentimientos. Por ultimo cuando describe la belleza de la bala se refiere a las intenciones que esta tendra cuando traspase la barrera de sus sentimientos.
|
|
Criticas al Autor
"Es destacable que Salomón, con todos sus triunfos y éxitos en diferentes latitudes, no olvidó nunca su terruño natal, especialmente su León de Nicaragua, “copa de bordes quebrados”. En sus estrofas describe calles empedradas y jardines florecidos que viera desde su niñez.
El nacionalismo de Salomón es acendrado y manifiesto. Así vemos que, de inmediato, se identificó con la lucha sandinista contra el imperialismo y siempre fue un sincero simpatizante de las luchas por las reivindicaciones sociales de la clase obrera." - Octavio Robleto sobre la critica de Jorge Eduardo Arellano a Salomon de la Selva
El nacionalismo de Salomón es acendrado y manifiesto. Así vemos que, de inmediato, se identificó con la lucha sandinista contra el imperialismo y siempre fue un sincero simpatizante de las luchas por las reivindicaciones sociales de la clase obrera." - Octavio Robleto sobre la critica de Jorge Eduardo Arellano a Salomon de la Selva
Salomon de la Selva: Poesia Testimonial y la Primera Guerra Mundial
Como soldado en el ejército inglés, el nicaragüense Salomón de la Selva fue el único poeta hispanoamericano que experimentó el horror tecnológico sin precedente de la muerte fabricada en serie durante la Primera Guerra Mundial. El libro suyo que atestigua este momento histórico, El soldado desconocido, publicado en México en 1922 con una portada de Diego Rivera, ha sido ignorado injustamente por los que estudian y aprecian la rica variedad del verso hispanoamericano.
Antología Mayor de Salomon de la Selva
Con dos animosas aunque algo viejitas opiniones de Pedro Henríquez Ureña y Ángel Martínez Baigorri adornando las solapas del forro, ha sido publicada una edición de lujo de la poesía de Salomón de la Selva (1893-1959), seleccionada y prologada por Julio Valle-Castillo, que viene a formar parte de la Colección Cultural Centroamericana (Serie Literaria No. 16) del Banco Uno.
Salomon de la Selva y una poetica Americana de Vanguardia
Fundada y, al mismo instante, universalizada por Rubén Darío (1867-1916), la poesía nicaragüense queda presa en las redes de su propio fundador durante las tres primeras décadas del siglo XX. Por mucho que dentro de las posibilidades del modernismo vislumbre salidas —prosaísmo sentimental, criollismo y nacionalismo temático, criticismo epigramático—, no logra ganar en definitiva el otro estadio de la modernidad, sino hasta que irrumpe el Movimiento de Vanguardia (1927-1932), en Granada, sustentado por un grupo de adolescentes, casi jóvenes...
Ensayo de los Tres Grandes
La identidad nacional es algo que se encuentra en todos los países alrededor del mundo. Aun así en todos los países vemos casos diferentes de cómo se viene a crear y aceptar esta identidad. En países como Estados Unidos vemos que se viene a dar debido a una revolución y en otros como Israel se da debido a catástrofes humanas. Por otro lado la insurgencia de la identidad de Nicaragüense es un caso muy particular. Siendo un país relativamente joven al final del siglo XIX, Nicaragua aun no tenia una identidad nacional concreta pero fue bendecida con un genio literario que le brindo una identidad...